Requisitos
Determinar los requisitos de la obediencia debida es una tarea compleja, pues varios de ellos dependen de la naturaleza que se le atribuya a ésta. De todas maneras, de modo general, pueden señalarse los siguientes:
- Relación de subordinación entre el que manda y el que obedece:
- Ésta debe estar establecida por una norma jurídica de Derecho público, como la Administración pública o las Fuerzas Armadas, excluyéndose el sector privado (por ejemplo, las empresas privadas).
- El mandato debe provenir de un superior, es decir, emanar de la relación jerárquica, y cumplir las formalidades habituales.
- Orden con contenido delictivo:
- El mandato debe referirse a la realización de una conducta típica y antijurídica (si es conforme a Derecho se configura un caso de
cumplimiento de un deber).
- Subordinado no coaccionado:
- El subordinado debe cumplir imperado por la orden, no coaccionado por el superior (en cuyo caso se configura una situación eximente por actuar bajo coacción).