| |  | Introducción | El Derecho es el orden conjunto de normas jurídica e institucional que regulan la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de Justicia y seguridad jurídica, cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dados. El derecho es una ciencia social y humana que estudia el comportamiento del hombre en sociedad en sus actos mas externos regulándolos a través de normas jurídicas. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado por la Filosofía del Derecho. El Derecho es el conjunto de normas jurídicas, que regula la conducta de un individuo en sociedad, cuyo incumplimiento trae aparejada una sanción. |
| |  | Artículo seleccionado | La obediencia debida (también llamada obediencia jerárquica, cumplimiento de mandatos antijurídicos o cumplimiento de órdenes antijurídicas), en Derecho penal, es una situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, dejando subsistente la sanción penal de su superior. Habitualmente se relaciona con la actividad castrense, debido a la subordinación que los miembros de una jerarquía militar deben rendir a sus superiores en las acciones que competen al servicio prestado. No obstante, puede presentarte en otras actividades de Derecho público, como la Administración.En Colombia la figura no opera, cuando se trate de los delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura, por mandato del numeral 4° del artículo 32 del código Penal. |
| |  | Artículos destacados y buenos | |
| |  | Actualidad | |
| |  | Tareas | |
| |  | Artículos solicitados | |
| |