Gibraltar Territorio británico de ultramar Lema : Montis Insignia Calpe [ 4] (en latín: ‘Insignia del Peñón de Gibraltar’)Himno : God Save the Queen (en inglés: ‘Dios salve a la reina’)¿Problemas al reproducir este archivo? Himno local: Himno de Gibraltar Ubicación de Gibraltar
Coordenadas 36°08′16″N 5°20′43″O / 36°08′16″N 5°20′43″O / -5.3453611111111 Capital Gibraltar • Población 33140[ 1] Idioma oficial Inglés Entidad Territorio británico de ultramar • País Reino Unido Monarca Gobernador Ministro principal Isabel II [ 2] Ed Davis Fabian Picardo Fundación • Captura • Cesión • Día nacional • Día de la constitución 6 de diciembre de 1704 11 de abril de 1713 10 de septiembre 29 de enero Superficie Puesto 242.º • Total 6,8/4,8[ b] km² • Agua 0 km² Fronteras 1,6 km[ c] Altitud • Media 11 m s. n. m. Población (2014) • Total 33 140 hab. • Densidad 4874 hab/km² Gentilicio gibraltareño, ña[ e] • Moneda Libra gibraltareña (£ , GIP )Huso horario Hora de Europa Central • en verano CEST (UTC +2 )Código postal GX11 1AA Prefijo telefónico +350 [ f] ISO 3166-2 292 / GIB / GI Dominio Internet .gi Sigla territorio para aviones VP-G Sigla territorio para automóviles GBZ ↑ Estimación oficial de 2014. ↑ El Reino Unido, potencia administradora, considera que la superficie de Gibraltar es de 5,8 km², mientras que para España es de uno menos.[ 3] No obstante, las distintas ampliaciones mediante terrenos ganados al mar la han aumentado en la práctica a 6,8 km². ↑ Longitud del istmo. La frontera es objeto de disputa.[ 3] ↑ Estimación oficial de 2014. ↑ En Gibraltar y España también son conocidos coloquialmente como «llanitos ». ↑ Hasta el 10 de febrero de 2007 , se podía también utilizar el +956-7 desde España (el +956 es el prefijo de Cádiz ).
Gibraltar (en inglés : Gibraltar , AFI: [dʒɨˈbrɔːltər] ) es un territorio británico de ultramar situado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica , haciendo frontera únicamente con España , país que reclama su soberanía . Para la Organización de las Naciones Unidas , Gibraltar, como colonia ,[ 5]
Atendiendo al artículo X del Tratado de Utrecht , «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713[ 11]
Gibraltar está situado en el extremo meridional de la península ibérica, al este de la bahía de Algeciras , y se extiende sobre la formación geológica del peñón de Gibraltar (en inglés : the Rock of Gibraltar o también, the Rock ), península que domina la orilla norte del estrecho homónimo , comunicando el mar Mediterráneo y el océano Atlántico . Alberga una población de 33 140 habitantes en una superficie de menos de 7 km², con una economía basada en el sector de servicios , principalmente como centro financiero, turístico y puerto franco . Aprovechando su privilegiada posición estratégica, cuenta con una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas .
Gibraltar fue conocida en la antigüedad como promontorio o monte Calpe (en latín : Mons Calpe ), en recuerdo del general Táriq ibn Ziyad , quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas del Califato Omeya de al-Walid I en 711. Fue escenario de combates en los siglos XIV y XV , en el marco de la Reconquista , e integrada finalmente a la Corona de Castilla en 1462. En 1704 fue tomada por una escuadra angloholandesa en apoyo del Archiduque Carlos , pretendiente durante la Guerra de Sucesión Española , al término de la cual, las Coronas británica y española firmaron el Tratado de Utrecht en 1713. Desde entonces, el devenir político de Gibraltar ha sido objeto de controversia en las relaciones hispano-británicas .
Etimología
El topónimo Gibraltar deriva del árabe Ẏabal Tāriq (جبل طارق), antropónimo del general que dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas omeyas de Walid I en 711.[ 13] Actualmente, los pobladores de habla española e inglesa denominan a la península Gibraltar, aunque los últimos la conocen coloquialmente como Gib o the Rock (‘la roca’).